El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán demandó explicaciones a su exdiplomático en Nicaragua, quien se mostró cercano al régimen durante su gestión. Wu fue nacionalizado nicaragüense por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, mientras que en su país piden acciones legales contra él.

San José, Costa Rica.
Este es el boletín de Punto y Aparte sobre la crisis en Nicaragua ante la farsa electoral de los Ortega-Murillo. Si no estás suscrito, te puedes apuntar 👉 amigosdenicaragua@puntoyaparte-ca.com
➡ El acercamiento de la dictadura nicaragüense a China y el rompimiento de relaciones con Taiwán provocó que en dicho país se pidiera el regreso del exembajador Jaime Wu, a quien el régimen le otorgó ciudadanía junto a su esposa, un día después de la ruptura diplomática. Confidencial informó este miércoles que el Ministerio del Exterior taiwanés contactó por un canal privado a Wu, con el fin de que respondiera las preguntas al público. El medio independiente destacó que la postura del embajador ha sido tildada en su país de origen como “carente de ética”. Su misión arribó al país en 2007, y desde entonces fue el rostro más visible de la millonaria cooperación taiwanesa en el país.
https://twitter.com/confidencial_ni/status/1478758401035456524
➡ Mientras se desarrolla esta situación internacional, Despacho 505 informó que la oposición nicaragüense planea la realización de un congreso permanente con el fin de “socavar” a la dictadura de Ortega y Murillo. Con casi toda la oposición en el exilio y la clandestinidad, los grupos que adversan al régimen no han mostrado una estrategia clara de cara al complejo panorama electoral de este 2022. La convocatoria fue hecha en Costa Rica, la cual se llevará a cabo un día antes de que los mandatarios tomen posesión tras unos comicios sin competencia realizados el siete de noviembre.
Asimismo, la diáspora y el exilio planean realizar una serie de plantones y manifestaciones como muestra de repudio a la reelección de los sandinistas.
https://twitter.com/despacho505/status/1478800637609533442
➡ Durante esta nueva gestión, Ortega y Murillo se verán más aislados que nunca. La mayoría de países de América y toda la Unión Europea no reconocieron los resultados de las elecciones sin competencia en las que el Frente Sandinista se proclamó vencedor. Mientras tanto, representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), aseguraron a Confidencial que las gestiones siguen en “punto muerto”. Exdiplomáticos aseguran al medio que hay pocas posibilidades de que el régimen abra las puertas a la comisión de alto nivel que recomendó el secretario general Luis Almagro.
La OEA resolvió que a mediados de enero se presentara un informe sobre la situación de Nicaragua, tras no reconocer los resultados de las pasadas votaciones controladas por el Frente Sandinista. Ante esto, el régimen denunció la Carta Constitutiva de la OEA, con el fin de iniciar el proceso de salida del organismo.
https://twitter.com/confidencial_ni/status/1478728078620864516
➡ En otras noticias, familiares de presos políticos realizaron este martes una conferencia de prensa en la actualizaron la situación de algunos encarcelados por el régimen. Uno de ellos es Roger Reyes, quien se encuentra en una celda de castigo y ha perdido la memoria producto del trauma causado por estar recluido. Según informó La Prensa, Reyes no recuerda detalles cotidianos como desde qué fecha permanece en prisión. Los familiares demandaron al Estado de Nicaragua el respeto por los derechos humanos de los detenidos y el cambio de régimen carcelario a las personas mayores de edad.
La oleada de detenciones contra opositores y voces críticas inició a mediados de junio, cuando Ortega y Murillo allanaron el camino con el fin de reelegirse para un nuevo periodo presidencial.
https://twitter.com/laprensa/status/1478496467174232068
➡ El año también inicia con malas noticias para el periodismo nicaragüense, pues el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) advirtió que este 2022 será otro año difícil para el ejercicio de la profesión en Nicaragua. Despacho 505 entrevistó a Natalie Southwick, coordinadora del programa de Centroamérica y Sudamérica del CPJ, quien aseguró que dicho organismo ha documentado un “grave deterioro en materia de libertad de prensa”. Toda la información aquí.
¿Nos ayudas? Reenvía esta newsletter a tus contactos.