-
Expertos estudiarán este fenómeno durante tres años con el fin de ayudar a las personas a determinar en qué información pueden confiar.
-
Periodista costarricense, Amy Ross, es una de las investigadoras.
Silvia Castillo Nieto, periodista Punto y Aparte, silviacastillo@puntoyaparte-ca.com
Los periodistas y los medios de comunicación viven de la confianza de los lectores. Sin embargo, aún hay mucha información que se desconoce sobre cómo y por qué esa confianza se ha venido desgastando durante los últimos años.
Según el Digital News Report 2020 del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo (el cual cubre 40 mercados) solo el 38% de los encuestados dijo que normalmente confía en la mayoría de las noticias. Claramente ese porcentaje revela que son pocos los lectores que creen en la veracidad de lo que publican los medios de comunicación.
Con el fin de estudiar este fenómeno el Instituto Reuters creó el proyecto Trust in News, el cual inició el setiembre pasado financiado con una subvención del Proyecto de Periodismo de Facebook.
La iniciativa busca responder a preguntas como ¿por qué se erosiona la confianza?, ¿cómo se desarrolla en contextos distintos y en diferentes grupos? y ¿cuáles son las consecuencias y qué se podría hacer al respecto?
El proyecto analiza además en qué fuentes de noticias digitales confían las personas, por qué las personas confían en ellas y qué pueden hacer los editores y las plataformas para ayudar a las personas a tomar decisiones sobre en qué noticias confiar en línea.
En esta iniciativa trabaja como investigadora postdoctoral la periodista costarricense Amy Ross Arguedas, quien obtuvo una maestría y un Ph.D. en el programa de Medios, Tecnología y Sociedad en el Departamento de Estudios de Comunicación de la Universidad Northwestern, en Illinois, Estados Unidos.
Trust in the News tendrá una duración de tres años, pero los resultados se irán publicando por etapas. El pasado 3 de diciembre se publicó una primera entrega titulada “Lo que creemos que sabemos y lo que no sabemos: perspectivas sobre la confianza en las noticias en un mundo cambiante”.
El documento completo puede leerse en inglés en este enlace y un resumen ejecutivo en español en este enlace.
En el proyecto laboran seis investigadores. El director del instituto, Rasmus Kleis Nielsen, el jefe de investigación, Richard Fletcher, el jefe del equipo, Benjamin Toff, quien además labora para la Universidad de Minnesota en Estados Unidos, y las investigadoras Camila Mont’Alverne de Brasil, Sumitra Badrinathan de la India y Ross de Costa Rica.
El Instituto Reuters forma parte del Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford en el Reino Unido y su objetivo es explorar el futuro del periodismo en todo el mundo. Empezó su labor en el 2006 enfocado en Europa, pero con el pasar de los años ha venido incluyendo a más mercados. Desde el 2015 los investigadores que elaboran anualmente los Digital News Reports han venido documentando una caída en la confianza en las noticias y cómo ésta está declinando a nivel mundial.
Entender el estado de la situación
La primera parte de la investigación, publicada en diciembre pasado, tenía como objetivo de entender el estado de la situación, según contó Amy Ross a Punto y Aparte.
Primero llevaron a cabo un análisis de la literatura académica realizada hasta el momento, la cual abarca múltiples disciplinas. Leyeron más de 200 artículos que tratan de explicar el problema de la desconfianza de formas muy diferentes y luego empezaron entrevistar a periodistas de medios de comunicación de los cuatro países donde se centrará la investigación con el fin de entender la perspectiva desde quiénes están ejerciendo el periodismo.
Esta será la única etapa del proyecto donde se enfocarán en la perspectiva de los periodistas ya que el trabajo va dirigido especialmente a las audiencias.
Los países seleccionados para realizar el estudio son Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y la India.
La confianza en las noticias, explicó Ross, es importante para que la información que propagan los medios de comunicación tenga algún tipo de impacto. “Necesitamos que la gente tenga algún grado de confianza en ellos”.
A nivel de las organizaciones y de la sobrevivencia del periodismo es importante porque los lectores necesitan confiar para estar también dispuestos a invertir, por ejemplo, en suscripciones, explicó Ross.
Otro argumento tiene que ver con la cohesión social pues las personas “necesitamos tener cierto acuerdo de qué es lo que está sucediendo en el mundo para tener conversaciones al respecto. Entonces para poder hacer esto necesitamos tener cierto grado de confianza en lo que están diseminando los medios de comunicación”.
Ansiedad y redes sociales
Entrevistando a los reporteros se encontraron con gran diversidad de perspectivas y con variaciones de un país a otro. En general, narró Ross, hay mucha ansiedad sobre el papel que tienen las redes sociales. “Esa es una de las grandes preguntas que tenemos en estos momentos. ¿Qué significa para la confianza el hecho de que mucha gente se encuentra con noticias fuera de su contexto. (Las personas) no están viendo la noticia empotrada dentro del sitio web de una marca específica (de un medio de comunicación) que tal vez puede haber hecho su trabajo para generar cierta reputación, sino que la gente se encuentra links empotrados en su Facebook o se los mandan por WhatsApp, y es muy difícil saber hasta dónde se puede confiar en esa información”, explicó.
Esto tiene que ver con los cambios que se han presentado durante las últimas décadas con la expansión del uso de Internet y el menor consumo de periódicos y revistas impresas. Más recientemente con las redes sociales la manera de consumir noticias cambió y las personas llegan a ellas de una manera bastante incidental. “No es que van buscando las noticias, sino que muchas veces las noticias llegan a ellos por medio de estas plataformas. Creo que esa es una de las grandes preguntas desde el punto de vista de quienes ejercen el periodismo y también desde el punto de vista académico… son procesos bastante complejos de entender”, comentó Ross.
Además, las nuevas generaciones carecen de los rituales de sus progenitores, por ejemplo, leer el periódico impreso por las mañanas. “Las generaciones más jóvenes que no tienen ese ritual incorporado a veces no tienen necesariamente interés (en las noticias), y también eso crea un reto muy grande para los medios de cómo alcanzarlos. Ya vemos incluso a algunos medios incursionando en el mundo de Tik Tok”, manifestó.
Ross recuerda que en una de las entrevistas que hizo para esta primera etapa, un periodista de un medio en Estados Unidos le dijo que parte del problema que han enfrentado los medios de comunicación es que a menudo sienten que plataformas como Facebook “los tienen como rehenes”. El periodista le explicó que ellos trabajan en construir una audiencia en Facebook y después la plataforma hace un cambio algorítmico y ya no le llegan a ese público. “Al final el público no es nuestro, sino que es de Facebook”, le comentó el reportero.
Por eso, agregó la investigadora, algunos medios de comunicación están explorando vías para reducir la dependencia de los intermediarios.
Además, los periodistas mencionaron su preocupación por los ataques contra la prensa por parte de políticos como el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, ya que aseguran que están erosionando la confianza.
Otros señalaron problemas internos como la falta de recursos para realizar un mejor trabajo. “Me acuerdo de un periodista con el que hablé en un medio regional en Inglaterra que estaba muy frustrado y decía: yo sé que necesitamos hacer un mejor trabajo relacionándonos con la comunidad y generando vínculos que puedan hacer a la gente entender que estamos de su lado, pero no hay recursos, aquí la redacción se encoje cada vez más y no doy abasto”.
Las personas, destacó la investigadora, a veces son muy críticas con los medios, pero a la hora de preguntarles si están dispuesto a pagar una suscripción que pueda ayudar a sostener un periodismo de calidad se niegan.
Próximo informe
Ross narró que recientemente concluyeron una serie de focus groups para la segunda etapa del proyecto que es más cualitativa, e iniciaron con entrevistas virtuales en los cuatro países.
“Estamos tratando de entender un poco mejor qué entiende la gente por confianza en cada contexto, con qué lo relaciona, qué les genera desconfianza, qué significa confianza y desconfianza y cómo utilizan la información que encuentran en redes sociales”, explicó.
El objetivo es tener el segundo informe publicado a principios de abril.
Deja una respuesta