Sin miedo ante el Periodismo de Datos
Sabemos que los números no son exclusivos del periodismo de datos, porque en el periodismo diario hay presencia de ellos de manera constante. Más bien, el periodismo de datos parte … Leer más
Sabemos que los números no son exclusivos del periodismo de datos, porque en el periodismo diario hay presencia de ellos de manera constante. Más bien, el periodismo de datos parte … Leer más
Un curso virtual, cuatro meses, gratuito. La Red de Comunicación en Cambio Climático (LatinClima) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), realizarán un curso virtual para aquellos … Leer más
El sitio web journalistresource.org enlistó una serie de herramientas útiles para periodistas en materia de estadísticas, presupuestos y temas que requieren el trabajo con matemáticas. Como el artículo lo indica, … Leer más
El Canadian Journalist for Free Expression tiene una página en la que recopila distintas publicaciones alrededor del tema de seguridad para periodistas alrededor del mundo. Por una parte ofrece un … Leer más
Con el fin de ayudar a los más de 30 mil periodistas que llegarán a Río de Janeiro en agosto, para cubrir los Juegos Olímpicos, RíoOnWatch lanzó Olympics Resources for … Leer más
Adobe presentó una herramienta muy práctica y útil para quienes necesiten diseñar y generar contenido para sus campañas. Se trata de Spark, una plataforma que ofrece grandes posibilidades en tres … Leer más
Si estás interesado en ser un fotógrafo algún día, esta pequeña guía creada por el El blog de fotografía, te puede ayudar a ir aprendiendo poco a poco al lado … Leer más
88 páginas con todo acerca del periodismo de investigación. “La investigación a partir de historias. Manual para periodistas de investigación” es un documento preparado por la UNESCO, en el que … Leer más
Seamos o no periodistas que cubren el tema ambiental, y específicamente todo lo referente al Cambio Climático, es fundamental que estemos enterados de toda la información posible alrededor de esta … Leer más
El Observatorio de Medios (OME) de la ONG Fundamedios de Ecuador realizó un estudio denominado “Tuitómetro: La batalla en 140 caracteres”, en el que se analizó el discurso estigmatizante … Leer más